APRENDE A CONTROLAR LA BIO-ENERGÍA, EL PRANA DE TU RESPIRACIÓN
De los diversos tipos de Pranayama, he elegido unos cuantos tipos de pranayama (ejercicios de respiración) para que puedas practicar dondequiera, buscando simpre que las distracciones sean mínimas para que sea más fácil conectar el cuerpo y la mente en el momento presente.
1 - Bhramari:
Bhramari es un abejorro grande de abejas. Este pranayama es llamado así por el zumbido que se hace al exhalar. Tiene un efecto muy calmante a causa de la vibración de las causas aturdida y ayuda en el alargamiento de la respiración.
Inicie con una cómoda posición sentada padmasna, sidhasana o Vajrasana. - Cierre sus oídos con las puntas de los pulgares y cúbrase los ojos con sus dedos medios, aplicando un poco de presión y tenga los codos hacia fuera. Todos los sonidos desde el exterior deben cerrarse al pulsar sus oídos. - La posición de los dedos índice deben estar a lo largo del hueso de la ceja y los otros dos dedos deben cubrir ligeramente el resto de su ojo y justo debajo de los ojos.
Haga una inhalación profunda. Exhale lentamente, liberando el aire por la nariz todo el tiempo haciendo un zumbido que resuene en su cabeza. Usted debe sentir las vibraciones. - Repita 3-5 veces y terminar con tres respiraciones simple antes de lanzar sus oídos y descubrir sus ojos.
2 - Kapalabhati Pranayama (respiración purificadora):
Este ejercicio es conocido como la respiración de limpieza, ya que despeja los conductos nasales bloqueados. El énfasis en la exhalación y la inhalación como reflejo natural. Utilice sólo la respiración abdominal. (Este ejercicio debe ser abordado con precaución para las personas con presión sanguínea, si se hace incorrectamente uno puede sentirse mareado).
Sentado en posición vertical en Vajrasana, coloque las manos sobre los muslos. Dedos Pulgares y índices unidos. Exhale suavemente todo el aire de los pulmones, luego tome una inhalación regular. Exhale por la nariz, cierre la boca con fuerza rápidamente (como un estornudo) para que su estómago apriete, repita manteniendo un ritmo constante. Preste atención y énfasis en cada exhalación. Deje que la inhalación sea automática. Usted debe usar los músculos del estómago para exhalar completamente. - Realice de 8 a 12 Kapalabhati (inhalaciones y exhalaciones) para empezar. Este es un giro. Poco a poco se acumulan las respiraciones (Kapalabhati) adoptadas en cada ronda con una práctica de 30 veces por 1 minuto y luego por 5 minutos. - Repita de 3 rondas.
3 - Anulom Viloma (Respiración alternada):
Esta técnica de Pranayama se dirige al flujo de prana (energía vital) entre los dos lados del cerebro y equilibrio del cuerpo. Es un ejercicio sencillo para los principiantes que te hace sentir equilibrado, relajado y tranquilo.
Sentado con las piernas simplemente cruzadas o cualquier posición sentada que sea cómoda para usted. Utilice la mano para tapar las fosas nasales correctamente, con dedo pulgar y anular. Inhale profundamente por la fosa nasal izquierda y cuente el tiempo de inhalación. Cierre la otra fosa nasal (a la izquierda en este caso) con el dedo medio y meñique contenga la respiración durante unos segundos . Mantenga el lado izquierdo cerrado, suelte el dedo pulgar y exhala lentamente por la fosa nasal derecha. Los recuentos de la exhalación deben ser superiores a la inhalación. Una vez que exhale por completo, inhala por la misma fosa nasal (a la derecha) y luego suelte por el lado izquierdo. Repita este patrón. Siga alternando 5 a 10 veces.
4 – Respiración del fuego
Esta es una respiración que generalmente se hace por la nariz, de manera rápida, continua y rítmica.
Hay que tomar la misma cantidad de aire que se suelta mientras mueves el abdomen de la siguiente manera:
Al inspirar se hincha el vientre rápidamente y al exhalar se mete con fuerza el ombligo hacia dentro, como si quisieras tocar la columna; de esta manera el aire sale rápidamente. Este movimiento de vientre muchas veces es denominado como bombeo. Es importante que solo sea el abdomen el que se mueve y no el pecho. Es muy importante mantener un ritmo constante para no marearse. Si aún así te mares al hacerla, se debe a que tu organismo está eliminando toxinas.
Si eres mujer y estás en los primeros días de la menstruación, es aconsejable no hacer esta respiración ya que la sangre se torna más líquida y puede provocar una pequeña hemorragia. Si estás embarazada, es conveniente evitar esta respiración, debido al movimiento abdominal, para no dañar al feto.
Beneficios:
-Esta respiración despierta y genera el proceso del flujo pránico al punto del ombligo.
-Estimula el proceso de eliminación, purificación y desintoxicación del cuerpo.
-Crea fuego interno, por eso, cuando se hace durante mucho tiempo seguido se suda.
-Dirige la energía a los chakras inferiores.
-Limpia la sangre y la oxigena en tan solo 3 minutos.
-Incrementa la resistencia física.
-Fortalece el Sistema Nervioso.
-Equilibra el hábito físico y mental en el punto del ombligo, haciendo a la persona más estable.
-Ayuda a eliminar toxinas adquiridas por adicciones tales como: el tabaco, el alcohol, la cafeína, los antibióticos y cualquier tipo de estupefaciente.
-Incrementa la capacidad pulmonar.
-Equilibra los hemisferios cerebrales.
-Carga el campo electromagnético (el aura), protegiéndonos así de influencias negativas.
-Equilibra el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.
-Fortalece el chakra del ombligo (Manipura).
-Estimula el Sistema Inmunológico.
5 – Respiración del cañón
Esta no es más que una respiración de fuego hecha a través de la boca.
Los labios forman una “O”, y el aire se toma a través de ellos de tal manera que notes su presión en las mejillas, pero estas no se hinchan en ningún momento, y luego se suelta el aire con fuerza a través de los labios y metiendo el ombligo hacia dentro.
Beneficios:
-Limpia y fortalece los nervios parasimpáticos.
-Activa y ajusta la actividad digestiva.
6 – Sitali pranayama
Para hacer Sitali Pranayama, has de formar una “U” con la lengua, enroscándola de manera que forme una especie de tubito. No todo el mundo puede hacer esto con la lengua ya que es una capacidad adquirida genéticamente. Quien no posea el gen, no podrá enroscarla. Pero no te preocupes, si esto sucede, sacarás la punta de la lengua, dejando la boca ligeramente abierta.
El proceso respiratorio es el siguiente: Inspira por la boca, a través de la lengua enroscada, de manera lenta y profunda. Exhala por la nariz, también muy lentamente. Si notas un sabor amargo al practicarla, no te asustes, significa que estás expulsando toxinas.
Beneficios:
-Tiene un efecto poderosamente refrescante que ayuda a bajar la fiebre y a calmar la sed.
-Relaja el cuerpo.
-Te mantiene en estado de alerta.
-Ayuda a la actividad digestiva.
7 -Respiración de silbido
Para practicar este pranayama has de fruncir los labios como si fueras a dar un beso. Inhala haciendo un silbido agudo y exhala por la nariz.
Existen otras dos variaciones de esta respiración: Inhala por la nariz y exhala por los labios, silbando, o haz un silbido tanto al inhalar como al exhalar por los labios.
Beneficios:
-Cambia la circulación.
-Los nervios situados en la lengua activan las glándulas superiores, tiroides y paratiroides.
-Aumenta la capacidad pulmonar.
8 – Respiración completa
Para respirar profundamente hemos de dividir la respiración en 2 partes: inspiración y espiración, acto que generalmente se hace por la nariz, sin expulsar ni tomar el aire por la boca ya que uno de los cometidos de esta respiración es limpiar los pulmones.
Tanto la inspiración como la espiración se subdividen en 3 partes, para inspirar empezamos por:
Paso 1, abdonimal - Para comenzar la inspiración hemos de ir introduciendo el aire lentamente hacia el abdomen, haciendo que este se expanda hacia fuera, como un globo al ser hinchado.
Paso 2, pectoral: Continúa tomando aire lentamente, llenando la zona del plexo solar y el pecho, usando los músculos intercostales de las costillas.
Paso 3, clavicular: Es la última parte de la inspiración; has de elevar el pecho e inhalar lentamente al tiempo que expandes los hombros y las clavículas.
A la hora de espirar has de hacer lo mismo pero al revés: Primero sueltas el aire de la zona más alta del pecho (área clavicular), luego del centro del pecho y del plexo solar (área pectoral), y por último, soltarás el aire del área abdominal.
Beneficios:
El principal cometido de la respiración profunda se trata de estimular el sistema glandular y equilibrar La Mente Positiva y La Mente Negativa (ver capítulo: Mente y Meditación).
El estímulo del sistema endocrino afecta directamente sobre el sistema nervioso y la actividad psíquica, aportando un estado relajante tanto a físico como mental.
También ayuda a:
-Oxigenar la sangre.
-Nos hace más positivos.
-Acelera el proceso de sanación física y emocional.
-Ayuda a prevenir el insomnio.
-Ayuda a eliminar o reducir el dolor.
-Estimula la producción de endorfinas en el cerebro, lo cual ayuda a combatir la depresión.
-Nos da la habilidad de controlar la negatividad.
-Limpia los alvéolos pulmonares.
-Bombea el líquido raquídeo hacia el cerebro, aportando energía.
-Reajusta el aura.
-Regula el PH del cuerpo, ayudando a manejar situaciones estresantes.
-Activa la energía pránica para que circule, sin bloquearse, por los meridianos.
-Ayuda a combatir adicciones debido a la secreción de endorfinas en el cerebro.